Apuntes
Apuntes
Curso 1º Grado en Derecho
Curso 2º Grado en Derecho
Curso 3º Grado en Derecho
Curso 4º Grado en Derecho
Máster en Acceso a las profesiones de Abogacía y Procura
Oposiciones del Ministerio de Justicia
Exámenes
Legislación
Legislación
Procesal
Civil
Constitucional
Penal
Laboral
Administrativa
Jurisprudencia
Diccionario
Blog
Documentos
Claro
Oscuro
Automático
Aforismos y Latinismos Jurídicos
Separatio Fructum
Adquisición de los frutos a través de la mera separación de la cosa que los produce; esto no ha de ser realizado por el adquirente necesariamente.
Servitus
Esclavitud. Servidumbre. Ver también Servitutem Servitus civiliter exercenda Exige al dueño del predio dominante ejercer su derecho con el menor perjuicio posible para el sirviente. Servitus dividi non possunt Las servidumbres son indivisibles.
Servitus Altius Non Tollendi
Prohibición de edificar sobre el fundo sirviente, o al menos de edificar pasada una determinada altura, en provecho del fundo dominante, que gozará de luz, aire o vistas sobre aquél.
Servitus Itinerum
Servidumbre en virtud de la cual el fundo sirviente debía tolerar el paso a través suyo. Clases Estas servidumbres de iura itinerum tienen las siguientes modalidades: Senda (iter). Servidumbre de paso a pie, en caballo o en litera.
Servitutem
Servidumbre. Los juristas clásicos llaman servidumbres a los servicios permanentes que se constituyen entre dos fundos vecinos por la voluntad de sus propietarios. La servidumbre se establece para gravar un predio sirviente con uso limitado en favor de otro predio dominante.
Servus
Esclavo. La esclavitud es una institución del derecho de gentes por la que un hombre queda sujeto al dominio de otro. El esclavo forma parte de la familia y de las cosas en propiedad de la misma y estaba sometido a la “dominica potestas” del padre de familia, quien podía disponer de él como una cosa más de su patrimonio.
Sic
Término utilizado por el que se cita una frase o texto para indicar al lector que, aunque pueda inducir a error o perplejidad, así consta en el original.
Signum
Signo que sustituía en los documentos visigodos a la subscriptio, aunque en su caso había de adjuntarse el juramento de un testigo.
Sine Die
Sin fecha prevista. Obligación o acto que queda aplazado indefinidamente en su cumplimiento, sin día determinado.
Sine Iure
Sin fundamento jurídico. Carencia en un acto o situación de fundamento en Derecho o legalidad.
«
»
Citar
×