Apuntes de Derecho Civil II. Obligaciones
CONTENIDOS
- La obligación en general
- Las fuentes de las obligaciones
- Los sujetos de la obligación
- Los sujetos de la obligación: unidad y pluralidad de sujetos.
- Obligaciones mancomunadas y obligaciones solidarias.
- La obligación mancomunada o dividida.
- La presunción legal de mancomunidad y la regla práctica.
- La obligación solidaria: la solidaridad activa.
- La solidaridad pasiva.
- La insolvencia del codeudor.
- El objeto de la obligación: la prestación
- La prestación en general: requisitos.
- La clasificación de las obligaciones.
- La conducta prometida por el deudor: la obligación de dar; la obligación de hacer, la obligación de no hacer.
- Obligaciones positivas y negativas.
- Obligaciones transitorias y duraderas.
- Obligaciones principales y accesorias.
- Obligaciones de cantidad líquida e ilíquida.
- Obligaciones divisibles e indivisibles.
- La determinación o indeterminación relativa de la prestación
- Las deudas u obligaciones pecuniarias
- El cumplimiento de las obligaciones
- Imputación del pago y formas especiales de cumplimiento
- El incumplimiento de las obligaciones
- Los supuestos de incumplimiento.
- La responsabilidad del deudor.
- El caso fortuito y la fuerza mayor como causas de exoneración para el deudor.
- La responsabilidad del deudor por incumplimiento a él imputable: culpa y dolo.
- La mora del deudor.
- Los efectos del incumplimiento de las obligaciones.
- La reacción del acreedor y la ejecución forzosa.
- La indemnización de daños y perjuicios
- La extinción de las obligaciones
- Las causas de extinción de las obligaciones.
- La pérdida de la cosa debida o la imposibilidad sobrevenida de la prestación.
- La condonación o remisión de la deuda.
- La confusión: supuestos y régimen jurídico básico.
- La compensación.
- La novación: novación extintiva y modificativa; alcance, requisitos y efectos de la novación extintiva.
- La modificación de las obligaciones
- Las garantías del crédito
- La protección del crédito
- Concurrencia y prelación de créditos
- La concurrencia de acreedores: el principio de la par conditio creditorum y los créditos preferentes.
- Causas de preferencia y orden de prelación: los diversos criterios legales.
- Los créditos preferentes especiales de carácter mobiliario.
- Los créditos preferentes especiales de carácter inmobiliario.
- Consecuencias del efectivo ejercicio de los créditos preferentes especiales
- Los créditos
- Los cuasicontratos y el enriquecimiento injusto
- La categoría de los cuasicontratos: error histórico e intrascendencia de la categoría.
- La cuestión de los cuasicontratos atípicos.
- La gestión de negocios sin mandato.
- El cobro o pago de lo indebido
- El enriquecimiento injusto: antecedentes y fundamento de su prohibición; presupuestos, formas y efectos del enriquecimiento injusto.
- La responsabilidad extracontractual y por hechos propios
- Los actos ilícitos como fuente de las obligaciones.
- Responsabilidad contractual y extracontractual.
- Responsabilidad civil y penal.
- La responsabilidad civil y el denominado “Derecho de daños”.
- Fundamento y sistemas de responsabilidad extracontractual.
- La responsabilidad subjetiva o culposa por hechos propios.
- Los presupuestos de carácter objetivo.
- El presupuesto subjetivo: la culpa o negligencia.
- El presupuesto causal: la relación de causalidad.
- La responsabilidad por hecho ajeno. La responsabilidad objetiva o sin culpa
- El carácter subjetivo de la responsabilidad indirecta.
- Los supuestos de responsabilidad por hecho ajeno.
- La responsabilidad de padres o tutores.
- La responsabilidad del empresario.
- La responsabilidad de los titulares de centros docentes de enseñanza no superior.
- La responsabilidad objetiva en el Código civil.
- La evolución legal hacia la responsabilidad objetiva.
- Principales supuestos de responsabilidad objetiva en derecho español.
- La responsabilidad del Estado y de las Administraciones Públicas.
- Administración de Justicia y responsabilidad del Estado.
- La reparación del daño