S
S
Salvo iure cuiuslibet
Dejando a salvo los derechos ajenos.
Sanctio
Sanción, aprobación, autorización. Parte final de la Ley.
Satisdatio
Acuerdo entre acreedor y deudor mediante el cual el último garantiza al primero el cumplimiento de una obligación a través de una fianza.
Secundum bonos mores
De conformidad con las buenas costumbres.
Senatus consultum
Es lo que el senado autoriza, establece y tiene fuerza de Ley.
Senadoconsulto Claudiano
Senadoconsulto del año 52 d.C. que establecía como pena para la mujer que hubiera mantenido relaciones carnales con un esclavo, que pasara al estado de esclavitud bajo el dueño del esclavo si éste manifestara su oposición tres veces.
Sententia debet esse conforme libello
La sentencia ha de ser congruente con la demanda.
Separatio bonorum
Separación de los bienes hereditarios del patrimonio del heredero a petición y en beneficio de los acreedores del causante, decretada por el pretor.
Separatio fructum
Adquisición de los frutos a través de la mera separación de la cosa que los produce; esto no ha de ser realizado por el adquirente necesariamente.
Servitus altius non tollendi
Servitus civiliter exercenda
Exige al dueño del predio dominante ejercer su derecho con el menor perjuicio posible para el sirviente.
Servitus dividi non possunt
Las servidumbres son indivisibles. Si el predio sirviente se divide entre dos o más, la servidumbre no se modifica y cada uno de ellos tiene que tolerarla en la parte que le corresponda.
Servitus in faciendo consistere nequit
Según esta regla, la servidumbre no puede consistir en la prestación positiva de un servicio, sino en permitir o tolerar que alguien ejerza un derecho sobre un fundo propio.
Servitus itinerum
Servitus praedio utilis esse debet
Es necesario que la servidumbre sea útil al predio dominante.
Servitus servitutis esse non potest
Imposibilidad de constitución de una servidumbre sobre otra anterior.
Servitus utilis esse debet
La servidumbre es un gravamen sobre un inmueble en beneficio de otro.
Servitutem
Servidumbre prediales rústicas
Servidumbres prediales urbanas
Servus
Servus poenae
La pena del esclavo, condenado a trabajar en las minas o en el circo y que por ello se considera esclavo sin dueño.
Sic
Término utilizado por el que se cita una frase o texto para indicar al lector que, aunque pueda inducir a error o perplejidad, así consta en el original.
Signum
Signo que sustituía en los documentos visigodos a la subscriptio, aunque en su caso había de adjuntarse el juramento de un testigo.
Sine die
Sin fecha prevista. Obligación o acto que queda aplazado indefinidamente en su cumplimiento, sin día determinado.
Sine iure
Sin fundamento jurídico. Carencia en un acto o situación de fundamento en Derecho o legalidad.
Sine qua non
Sin la cual no. Se refiere a alguna condición necesaria e indispensable sin la cual no se puede realizar el acto o negocio que está bajo condición.
Societas
Societas delinquere non potest
Societas unius rei
Sociedad para un negocio determinado. Puede tener como objeto uno o varios negocios de la misma clase con tal de que tengan un fin lícito.
Solutio
Solutio indebiti
Pago de lo que no se debe, ya sea por faltar la deuda civil o la pretoria. Conduce a una dación sin causa y por ello se ejercita la condictio para recuperar el pago.
Solve et repete
Principio tributario por el que, ante una disconformidad con la Administración Fiscal en asuntos sobre el cobro de tributos, es requisito previo a la interposición de un recurso, realizar el pago de aquéllos.
Specificatio
Cuando una persona hace una forma nueva o una cosa distinta con materia perteneciente a otro, se da el supuesto que los glosadores llamaron especificación.
Sponsalia
Sponsio
Forma clásica de garantía personal mediante estipulaciones que no eran transmisibles a los herederos. Es la forma general de obligarse del antiguo Derecho civil que se aplicaba con finalidades de garantía exclusivamente de las estipulaciones de los ciudadanos romanos.
Sponte sua
Por su voluntad. De forma espontánea.
SPQR
Es el acrónimo del lema “Senatus Populus Que Romanus” que significa “el Senado y el Pueblo de Roma”. Aparece siempre como anagrama en las divisas de las legiones romanas y es la expresión máxima de la República.
Statu quo
Estado en que se encontraban las cosas. Principio inspirador en la política internacional de no romper su equilibrio.
Statuliber
Esclavo manumitido en testamento con sometimiento a una condición y mientras ésta no se cumple.
Según los sabinianos, en esta situación el esclavo pertenece a los herederos; según los proculeyanos no pertenece a nadie.
Status
Posición reputada a un individuo determinado dentro de una sociedad.
Stipulatio
Stipulatio praetoriae
Estipulación realizada a petición del pretor, de acuerdo con unas fórmulas determinadas, al final del Edicto.
Suae rei pignus non consistis
No cabe prenda de cosa propia.
Substitutio
Successio ab intestato
Successio contra tabulas
Successio in universum ius
Sucessio in locum
Subrogación de una hipoteca anterior mediante el pago de ésta al acreedor por un acreedor hipotecario ulterior, ocupando así su lugar, esto es, alterándose en virtud de ello la preferencia de cobro de los acreedores.
Sucessio possessionis
Continuación de la usucapión del difunto por el heredero. Tiene lugar solamente en la sucesión a título universal.
Sufficit
Basta. Suficiente.
Sufficit eos qui negotia gerunt, consentire
De cualquier manera que un hombre quiera obligarse, queda obligado.
Sui generis
Que es muy especial y peculiar. Que no coincide con la generalidad de lo que designa, sino que se distingue de ella.
Sui heredes
Sui iuris
Persona con plena capacidad jurídica que no depende de ningún paterfamilias.
Estado de la persona legalmente independiente no sometida a la autoridad de un paterfarnilias.
Summas
Exposición doctrinal resumida de una materia o rama jurídica hecha por el canonista o romanista.
Summum ius, summa iniuria
La aplicación estricta del derecho sin tener en cuenta las peculiaridades del caso concreto, lleva a una decisión injusta.
Supellex
Ajuar. Entiéndese por tal las cosas muebles no animadas que constituyen los utensilios domésticos del padre de familia que no se encuentran entre la plata, el oro labrado o los vestidos.
Superficie
Supra
“Supra” significa: anteriormente, más arriba.
Suum cuique
A cada cual lo suyo.
Suum cuique tribuere
Dar a cada uno lo suyo. A cada cual lo suyo.