C
C
Calamo currente
Al correr de la pluma.
Capitis deminutio
Disminución de la capacidad jurídica de una persona que se producía por la pérdida de uno o varios de los “status” propios de ésta, dando por tanto lugar, a tres tipos diferentes de capitis deminutio: máxima, media y mínima.
Cassus
En la época de los glosadores, recibían este nombre las obras que estudiaban casos jurídicos concretos.
Casus
Acontecimiento o accidente casual en el que no interviene la acción humana.
Casus belli
Motivo para declarar la guerra.
Causa causae est causa causatis
Lo que es causa de la causa es también causa de lo causado.
Causa petendi
Fundamento de la pretensión alegada en juicio.
Cautela socini
Cláusula por la que el testador ofrece a los legitimarios dos opciones.
Cautio usufructuaria
Caution
Caución.
Promesa afianzada a través de una garantía pecuniaria o real.
- caution judicatum solvi: Caución de arraigo en juicio.
Cessio
Chartae
Documento por medio del cual en la época romana se perfeccionaba el negocio jurídico.
Chirographum
Documento que contiene la promesa del deudor que Gayo, 3.34, considera propio de los extranjeros. Se redactaban en primera o en tercera persona y en ellos se escribía “que uno es deudor de algo o que ha de entregar algo”.
Codex
Es una de las partes del Corpus Iuris.
Comprende una codificación de leyes imperiales.
Consta de 12 libros.
Codex gregorianus
Reúne los rescriptos desde Adriano hasta Diocleciano.
Codex hermogenianus
Recoge respuestas del Emperador Diocleciano de los años 293 y 294.
Codex teodosianus
Recoge las Leyes de Constantino y sus sucesores hasta Teodosio II.
Cogitationis poenam nemo patitur
Cognatio
Parentesco natural nacido en virtud de vínculos sanguíneos.
Cognitio
Previo conocimiento de una causa que realiza el Pretor para conceder o denegar una acción, dar la posesión de los bienes o para evitar cualquier clase de perjuicio.
Cognitio extraordinem
Collatio
Collusio
Convenio a través del cual se pretende alcanzar cierto provecho a costa de un tercero, valiéndose de medios fraudulentos.
Commixtio
Mezcla de dos cosas sólidas que estaban en el patrimonio de varios propietarios produciéndose una situación de indivisión.
Commodatum
Commodum eius esse debet cuius periculum est
El beneficio es la justa recompensa por la asunción del riesgo.
Commodum ex injuria sua nemo habere debet
Del error no deben derivarse beneficios para el que lo comete.
Communio incidens
Concilia Plebis
Asambleas de los plebeyos donde se aprueban los plebiscitos.
Concubinatum
Condenatio
Parte de la fórmula donde aparece el dictamen del “iudex” condenando o absolviendo. Puede ser: certa e incerta.
Conditio iuris
Condominium
Condominio. Situación que se produce cuando varias personas son propietarias de una misma cosa que se divide en cuotas ideales que se atribuyen a cada uno de los copropietarios.
Conexa habentur pro uno
Lo conexo está vinculado y se considera todo unido.
Confarreatio
Ceremonia religiosa reservada a los patricios a través de la cual se adquiría la “manus” sobre la mujer; consistía en la ofrenda de un pan de trigo a Júpiter.
Confessus
Confeso.
Al confeso se le tiene por juzgado; es condenado, en cierta forma, por su propia sentencia.
Confussio
Comunidad de bienes dada al mezclarse varios líquidos, pertenecientes a diferentes personas.
Conmonitorium
Preámbulo del Breviario de Alarico.
Consortium ercto non cito
Consorcio en el que se encuentran unidos los herederos de un “paterfamilias” cuando éste muere.
Constitutum
Pacto consensual entre las partes, prometiendo una de ellas efectuar el pago de una deuda dada, en fecha concreta.
Consummatum est
Todo se ha acabado. Se terminó.
Contra non valentem agere non currit praescriptio
No puede oponerse la prescripción contra quien por justa causa no le es exigible actuación alguna.
Contractus litteris
Contratos literales: las obligaciones derivadas de un contrato literal nacen de cierto escrito.
Ejemplos: el negocio crediticio (transcriptio nominum) y los documentos de deudas (chirographum o syngraphum).
Contractus magis ex quam verbis discernuntur
Los contratos se consideran preferentemente por el contenido que por su nombre.
Contractus re
Contratos reales: las obligaciones derivadas de un contrato real nacen de la entrega de la cosa.
Ejemplos: el mutuo y el pago de lo indebido.
Contractus verbis
Contratos verbales: las obligaciones derivadas de un contrato verbal nacen de ciertas palabras.
Ejemplos: la estipulación, la promesa de dote (dotis dictio) y la promesa jurada del liberto.
Contrahentes sub conditionibus impossibilis, est indicium animi iocantis, non volentis
El hecho de contratar bajo condiciones imposibles es indicio de una intención de jugar, no de querer obligarse.
Contubernium
Unión matrimonial de los esclavos que se tomaba en consideración para evitar uniones incestuosas. D. 23.2.14. 2-3.
Conubium
Conventio in manum
Coram populo
Ante la multitud.
Corpus Iuris Civilis
Corpus iuris spatialis
Código de Derecho espacial.
Cretio
Aceptación, ante testigos, de una herencia por parte del heredero o herederos, procediendo a la toma de posesión de ésta y a la declaración verbal y formal de ello.
Culpa aquiliana
Culpa contractuum
Cumquibus
Recursos, dinero.